Smarter Faster Better review
Smarter Faster Better introducción
Smarter Faster Better es un libro de no ficción escrito por Charles Duhigg, un periodista y ganador del Premio Pulitzer que tuvo un gran éxito de ventas con su libro anterior The Power of Habit.
Con Smarter Faster Better, Duhigg ilustra cómo todos pueden vivir una vida exitosa con menos estrés y esfuerzo, y cómo puede hacer más con su tiempo disponible.
Cómo volverse más inteligente, más rápido y mejor en todo lo que hace, en otras palabras.
Duhigg explora la ciencia detrás de la productividad y le muestra a través de ejemplos e historias reales por qué es tan importante trabajar en CÓMO piensa, en lugar de EN QUÉ piensa.
La productividad depende de tomar ciertas decisiones en su vida:
- La forma en que formulas decisiones todos los días.
- Las grandes ambiciones que abrazas
- Los objetivos simples y virtualmente sin sentido que eliges ignorar
- La forma en que maneja los datos
- …
Smarter Faster Better resumen
Smarter Faster Better se divide en una docena de capítulos, cada uno de los cuales trata más o menos uno de los siguientes temas. Aquí resumo brevemente los puntos clave:
Motivación
La motivación es una habilidad: se puede aprender y mejorar. No deberías ver la motivación como algo que tienes o no tienes.
Para estar motivado debes creer que tienes autonomía sobre tus acciones y entorno. Para motivarte, necesitas sentir que tienes el control.
Específicamente: haga una elección/decisión que le permita controlar una tarea en particular.
Casi cualquier elección que le permita ejercer el control ayudará, por pequeña que sea.
Por ejemplo, si su jefe le asigna una tarea y no tiene motivación para comenzarla, puede tomar el control modestamente, por ejemplo, eligiendo cuándo hacer esa tarea.
La elección específica es menos importante que la expresión de control, el hecho de que tú tomas el control.
Averigüe cómo una tarea se relaciona con algo que le importa, pregunte POR QUÉ lo está haciendo.
Si puede asociar algo difícil con una elección que le interesa, la tarea se vuelve más fácil.
Si puedes vincular una tarea que temes con una decisión significativa, surgirá la automotivación.
Para la automotivación es importante que vea sus elecciones no solo como una expresión de control, sino también como una confirmación de sus valores y objetivos.
Las elecciones que son más poderosas para generar motivación son decisiones que nos convencen de que tenemos el control Y que hacen que nuestras acciones sean más significativas.
Objetivos
Si quieres ser productivo, tienes que fijarte metas.
Pero donde muchas personas se equivocan es que ven esto como simplemente hacer un montón de listas de «cosas por hacer»: una serie de objetivos pequeños y fáciles de lograr rápidamente que pueden marcar rápidamente y sentirse bien.
Pero de esta manera en realidad logras poco haciendo mucho.
Te da la ilusión de productividad, pero si quieres contarle a alguien lo que has estado haciendo durante el último año, no puedes presentar nada tangible.
Has hecho mil cosas pequeñas, pero no has logrado nada.
Duhigg sugiere que para ser productivo debe tener tanto Stretch Goals como SMART Goals.
Los Stretch Goals tienen como objetivo despertar grandes ambiciones en ti. ¡Sueño grande!
Si te obligas a lograr metas ambiciosas y aparentemente inalcanzables, te sorprenderá cuánto puedes progresar en términos de innovación y productividad.
Los objetivos SMART son para hacer que sus grandes planes sean más concretos. SMART significa Específico, Medible, Alcanzable, Realista y Oportuno.
En otras palabras, sus objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos.
Para tener metas productivas, haga una lista de sus mayores aspiraciones y luego divídalas en pasos concretos a corto plazo.
Una forma clara de hacerlo es hacer una lista con una ordenación de tareas en el siguiente orden: Stretch Goal, Mini-Goal 1, SMART Goals, Mini-Goal 2, SMART Goals,…
Enfoque
Duhigg explica qué es el túnel cognitivo: un fenómeno de ceguera en el que estás demasiado concentrado en una tarea que tienes delante, en tus pensamientos internos, tus herramientas, etc.
En otras palabras, no prestas atención a tu entorno, pierdes la capacidad de cambiar tu enfoque al estímulo más obvio cuando es necesario.
La tunelización cognitiva a menudo afecta su cordura y puede conducir fácilmente a errores (el ejemplo que usó para ilustrar esto fue un accidente aéreo).
Para evitar esto, necesitas crear modelos mentales: una proyección en tu cerebro de lo que esperas que suceda.
Esto te ayuda a formar una roca para protegerte contra la avalancha de información que nos bombardea todo el tiempo.
Los modelos lo ayudan a elegir dónde enfocar su atención para que pueda tomar decisiones activamente en lugar de simplemente reaccionar ante las situaciones.
Las personas que son buenas para manejar su enfoque comparten estas características:
- Crean imágenes en su cabeza de lo que esperan ver
- Se cuentan historias sobre lo que está pasando mientras está pasando
- Cuentan sus propias experiencias en sus cabezas
- Responden preguntas con anécdotas en lugar de respuestas simples
- Dicen que cuando sueñan despiertos, a menudo visualizan conversaciones futuras
- Visualizan sus días con más especificidad
Toma de decisiones
Si desea tomar decisiones claras con firmeza, debe buscar diferentes perspectivas y, al mismo tiempo, considerar escenarios conflictivos.
Imagina todos los futuros posibles que pueden surgir si tomas tal o cual decisión.
Una vez que los sopesas, es más fácil decidir qué elección hacer.
Manejo de datos
Si desea usar y recordar datos/datos de manera efectiva, debe obligarse a hacer algo con ellos.
Puede contarles a otros sobre lo que ha aprendido de esos datos, tomar decisiones basadas en los datos obtenidos, etc.
Por ejemplo; Como mencioné en mi publicación sobre cómo ahorrar dinero, es una muy buena idea llevar un registro de todos tus gastos e ingresos.
Pero esa información no sirve de nada si no la utilizas para elaborar un presupuesto, planificar tus gastos con antelación,…
Trabajo en equipo
El trabajo en equipo exitoso solo puede ocurrir cuando cada miembro puede hablar libremente y los otros miembros muestran que sienten empatía por cómo se sienten los demás.
Innovación
La creatividad proviene de la combinación de viejas ideas en nuevas formas.
Smarter Faster Better veredicto final
Para ir directo al grano, pensé que Smarter Faster Better era un muy buen libro.
Las lecciones que puede aprender de él son valiosas, Duhigg tiene un estilo de escritura suave, y el hecho de que todas las lecciones están ilustradas con historias de la vida real e interesantes hacen que leer este libro sea un placer.
Esto es lo que personalmente aprendí de él y lo usaré en mi vida:
- Usar los datos recopilados de manera efectiva y no descuidarlos
- Cómo evitar la tunelización cognitiva mediante la construcción de modelos mentales
- Estructura de objetivo eficiente con objetivos Stretch y SMART
- La motivación es una habilidad en tus propias manos
En resumen, ¡Smarter Faster Better es muy recomendable!